domingo, 8 de noviembre de 2009

Mi primera predicción a los Globos de Oro 2010


Pensaba en hacer mi predicción de los Oscar 2010, debido a que estoy siendo de los últimos bloggeros en dar sus primeras impresiones, pero creo importante hacer primero un termómetro de los Globos de oro 2010:

Mejor película-Drama:
1. The Lovely Bones
2. Up in the air

3. Precious

4. An education

5. Invictus

6. A serious man
7. The Hurt Locker
8. The Last Station
9. A Single man
10. Avatar

Mejor película-Comedia o musical:
1. Nine
2. Julie & Julia

3. (500) Days of summer
4. Where the Wild Things are

5. In the Loop

6. The informant!
7. The Men Who Stare at Goats
8. It´s Complicated
9. Away We Go
10. The Hangover

Mejor director:
1. Rob Marshall, "Nine"
2. Peter Jackson, "The Lovely Bones"

3. Jason Reitman "Up in the air"

4. Clint Eastwood "Invictus"

5. Lone Scherfig "An Education"
6. Kathryn Bigelow "The Hurt Locker"
7. Lee Daniels "Precious"
8. James Cameron "Avatar"
9. Joel & Ethan Coen "A serious man"
10. Quentin Tarantino "Inglourious Basterds"

Mejor actor-Drama:
1. Morgan Freeman "Invictus"
2. Colin Firth "A Single Man"

3. George Clooney "Up in the air"

4. Jeff Bridges "Crazy Heart"

5. Jeremy Renner "The Hurt Locker"

6. Viggo Mortensen "The Road"
7. Robert de Niro "Everybody´s Fine
8. Hal Holbrook "That Evening Sun"
9. Michael Sthuhlbarg "A serious man"
10. Johny Deep "Public Enemies"

Mejor actor-Comedia o musical:
1. Daniel Day Lewis "Nine"
2. Matt Damon "The Informant!
3. Philip Seymour Hoffman "Pirate Radio"

4. Joseph Gordon Levitt "(500) Days of Summer"

5. Peter Capaldi "In the Loop"

6. Sacha Baron Cohen "Bruno"
7. Adam Sandler "Funny People"
8. Robert Downey, Jr. "Sherlock Holmes"
9. George Clooney "The Men Who Stare at Goats"
10. Zac Efron "17 Again"

Mejor actriz-Drama:
1. Carey Mulligan "An Education"
2. Gabourey Sibide "Precious"

3. Helen Mirren "The Last Station"

4. Saoirse Ronan"The Lovely Bones"
5. Penélope Cruz "Broken Embraces"

6. Abbie Cornish "Bright Star"
7. Michelle Pfeiffer "Cheri"
8. Audrey Tautou "Coco Before Chanel"
9. Michelle Monaghan "Trucker"
10. Tilda Swinton "Julia"

Mejor actriz- Comedia o musical:
1. Meryl Streep "Julie & Julia"
2. Marion Cotillard "Nine"

3. Zooey Deschanel "(500) Days of Summer"

4. Meryl Streep "It´s Complicated"
5. Maya Rudolph "Away We Go"

6. Sandra Bullock "The Proposal"
7. Emma Thompson "Pirate Radio"
8. Ellen Page "Whip It"
9. Renee Zellweger "New in Town"
10. Megan Fox "Jennifer´s Body"

Mejor actor secundario:
1. Stanley Tucci "The Lovely Bones"
2. Alfred Molina "An Education"

3. Christoph Waltz "Inglourious Basterds

4. Christopher Plummer "The Last Station"

5. Matt Damon "Invictus"

6. Richard Kind "A serious man"
7. Peter Sarsgaard " An Educaction"
8. Stanley Tucci "Julie & Julia"
9. Christian Mckay "Me & Orson Welles"
10. Paul Schneider "Bright Star"

Mejor actriz secundaria:
1. Penélope Cruz "Nine"
2. Mo´Nique "Precious"

3. Julianne Moore "A Single Man"

4. Susan Sarandon "The Lovely Bones"
5. Vera Farmiga "Up in the air"

6. Judi Dench "Nine"
7. Ana kendrick "Up in the air"
8. Rachel Weisz "The Lovely Bones"
9. Marion Cotillard "Public Emenies"
10. Melanie Laurent "Inglourious Basterds"

Mejor guión:
1. Precious
2. Up in the air

3. The Lovely Bones

4. The Hurt Locker
5. A serious man

6. Bright Star
7. Nine
8. Inglourious Basterds
9. Up
10. An Education

Mejor banda sonora:
1. The Lovely Bones
2. Up

3. An Education

4. Brothers

5. Avatar

6. Broken Embraces
7. Invictus
8. The Road
9. Bright Star
10. Where the Wild Thing Are

Mejor canción original:
1. The princess & the frog
2. Nine
3. Precious

4. An Education

5. Up in the air

6. That Evening Sun
7. Where the Wild Things are
8. Everybody´s Fine
9. Fantastic Mr. Fox
10. 2012

Mejor película de animación:
1. Up
2. The princess & Frog

3. Coraline

4. Ponyo

5. Fantastic Mr. Fox

6. Planet 51
7. Cloudy with a Chance of Meatballs
8. A Christmas Carol
9. 9
10. Monsters vs. Aliens

Mejor película extranjera:
1. The White Ribbon (Germany)
2. A Prophet (France)

3. Broken Embraces(Spain)

4. Baaria (Italy)

5. Mother(South Korea)

6. Samson and
Delilah(Australia)
7. I Killed My Mother(Canada)
8. The secret of their eyes(Argentina)
9. Ajami(Israel)
10. Coco Before Chanel(France)

Tabla de nominados:
7 Nominaciones: The Lovely Bones.
6 Nominaciones: Nine, Up in the air, An Education.
5 Nominaciones:
Precious.
4 Nominaciones: Invictus.
3 Nominaciones: (500) Days of Summer.
2 Nominaciones:
The princess & Frog, The Hurt Locker, Up, Julie & Julia, In the Loop, The Last Station, A Single Man, Broken Embraces.
1 Nominación: Crazy Heart, A serious man, Where the Wild Things Are, The Informant!, Pirate Radio, It´s complicated, Away We Go, Coraline, Fantastic Mr. Fox, Ponyo, Avatar, Brothers, Mother, Baaria, The White Ribbon, A Prophet.

Crítica: Celda 211


Celda 211: 9(*****)
El trailer no era de mi gusto, el género del film tampoco. Bastó una gran reacción en el Festival de Venecia y una extraordinaria crítica de Boyero para que me animara a ver este drama carcelario. Y tengo que decir que estoy muy contento de haber hecho caso a las críticas, porque tenían razón, es uno de los mejores films del año, capaz de palpar los momentos de tensión de forma extraordinaria, y que no te deja despegar los ojos de la pantalla ni un momento, hay momentos en que tienes que decir a ti mismo que es solo una película, porque consigue atraparte y meterte en la historia como si la estuvieras viviendo. Cada paso, cada escena del film, va avanzando hasta la gloria, hasta conseguir la perfección, la calidad del guión, las situaciones que plantea, el enfoque que le da a la novela en la que se basa, hacen que el film te sumerga no solo en la celda 211, sino también en todas las celdas de la prisión, te hace ver cada uno de esos personajes, sus sentimientos y emociones, su escudo de dureza, frialdad y violencia. Daniel Monzón deja una importante huella en el cine español, y se sumerge en este film, con una mano sabia y cargada de respeto, dirige y escribe el film con encanto y con acierto. Si hay algo de ese gran guión que destaca más, es el diseño de los personajes, sus matices, como van evolucionando a lo largo del film, todo eso es refelejado en el astuto guión. Estos grandes personajes están interpretados por grandes actores, Luis Tosar se convierte en uno de los mejores actores del año al brillar con esta magnífica e impresionante interpretación, solo le queda oir que el Goya es suyo. El resto del reparto se queda cerca de él, el debutante Alberto Ammann hace un interesante trabajo de ingenio y desgarro. Secundarios de lujo completan el conjunto, a destacar Manuel Morón, sublime y sincero, Carlos Bardem, Jesús Carroza, Vicente Romero, Manolo Solo, Marta Etura, Antonio Resines que aunque hace un notable trabajo, todavía no me lo creo como policía violento con la cara de buenazo que tiene.
A parte del equipo de actores, trabaja muy bien el equipo técnico, maravillosos montaje, sonido, efectos especiales, maquillaje, peluquería...Todos los elementos técnicos del film destacan y brillan en consonancia durante el desarrollo de esta atrevida aventura.
Sin duda de lo mejor de 2009, todo un regalo para el cine español, cualquiera que se adentre en la celda 211 será preso de sus miedos.

Lo mejor: La brillante interpretación de Luis Tosar.

Lo peor: Su violencia, capaz de oprimir.

sábado, 7 de noviembre de 2009

Nominaciones Premios del cine europeo 2009


"Un profeta" de Jacques Audiard se convierte en la más nominada con 6 candidaturas.
"La cinta blanca" de Michael Haneke consigue 4 nominaciones, incluida mejor película.
"Los abrazos rotos", pese a no conseguir nominación a mejor film, se corona con tres nominaciones: Director, actriz y compositor.

Mejor película europea:

FISH TANK, UK
written and directed by Andrea Arnold
produced by Kees Kasander & Nick Laws

LÅT DEN RÄTTE KOMMA IN (Let the Right One in), Sweden
directed by Tomas Alfredson
written by John Ajvide Lindqvist
produced by John Nordling & Carl Molinder

UN PROPHETE (A Prophet), France
directed by Jacques Audiard
written by Jacques Audiard & Thomas Bidegain based on an original idea by Abdel Raouf Dafri after an original screenplay by Abdel Raouf Dafri & Nicolas Peufaillit
produced by Chic Films & Page 114 & Why Not Productions

THE READER (Der Vorleser), Germany, UK
directed by Stephen Daldry
written by David Hare
produced by Anthony Minghella, Sydney Pollack, Donna Gigliotti & Redmond Morris

SLUMDOG MILLIONAIRE, UK
directed by Danny Boyle
written by Simon Beaufoy
produced by Christian Colson

DAS WEISSE BAND (The White Ribbon), Germany, Austria, France, Italy
written and directed by Michael Haneke
produced by Stefan Arndt, Veit Heiduschka, Margaret Menegoz &
Andrea Occhipinti

Mejor director europeo:

Pedro Almodóvar for LOS ABRAZOS ROTOS (Broken Embraces)

Andrea Arnold for FISH TANK

Jacques Audiard for UN PROPHETE (A Prophet)

Danny Boyle for SLUMDOG MILLIONAIRE

Michael Haneke for DAS WEISSE BAND (The White Ribbon)

Lars von Trier for ANTICHRIST

Mejor actor europeo:

Moritz Bleibtreu in DER BAADER MEINHOF KOMPLEX (The Baader Meinhof Complex)

Steve Evets in LOOKING FOR ERIC

David Kross in THE READER (Der Vorleser)

Dev Patel in SLUMDOG MILLIONAIRE

Tahar Rahim in UN PROPHETE (A Prophet)

Filippo Timi in VINCERE

Mejor actriz europea:

Penélope Cruz in Los Abrazos Rotos (Broken Embraces)

Charlotte Gainsbourg in Antichrist

Katie Jarvis in Fish Tank

Yolande Moreau in SEraphine

Noomi Rapace in Män som Hatar Kvinnor (The Girl with the Dragon Tattoo)

Kate Winslet in The Reader (Der Vorleser)

Mejor guionista europeo:

Jacques Audiard & Thomas Bidegain for UN PROPHETE (A Prophet)

Simon Beaufoy for SLUMDOG MILLIONAIRE

Gianni di Gregorio for PRANZO DI FERRAGOSTO (Mid-August Lunch)

Michael Haneke for DAS WEISSE BAND (The White Ribbon)

Mejor director de fotografía europeo:

Christian Berger for DAS WEISSE BAND (The White Ribbon)

Anthony Dod Mantle for ANTICHRIST & SLUMDOG MILLIONAIRE

Maxim Drozdov & Alisher Khamidkhodzhaev for BUMAZHNY SOLDAT (Paper Soldier)

Stéphane Fontaine for UN PROPHETE (A Prophet)

Premio excelencia técnica:

Francesca Calvelli for the Editing, VINCERE

Catherine Leterrier for the Costume Design, COCO AVANT CHANEL (Coco Before Chanel)

Waldemar Pokromski for Make Up and Hair, DER BAADER MEINHOF KOMPLEX (The Baader Meinhof Complex)

Brigitte Taillandier, Francis Wargnier, Jean-Paul Hurier & Marc Doisne for the Sound Design, UN PROPHETE (A Prophet)

Mejor compositor europeo:

Alexandre Desplat for COCO AVANT CHANEL (Coco Before Chanel)

Jakob Groth for MÄN SOM HATAR KVINNOR (The Girl with the Dragon Tattoo)

Alberto Iglesias for LOS ABRAZOS ROTOS (Broken Embraces)

Johan Söderqvist for LÅT DEN RÄTTE KOMMA IN (Let the Right One in)

Mejor descubrimiento europeo:

AJAMI, Germany / Israel
written & directed by Scandar Copti & Yaron Shani
produced by Mosh Danon, Thanassis Karathanos & Talia Kleinhendler

GAGMA NAPIRI (The Other Bank), Georgia / Kazakhstan
directed by George Ovashvili
written by Nugzar Shataidze
produced by George Ohashvili & Sain Gabdullin

KATALIN VARGA, Romania / UK / Hungary
written & directed by Peter Strickland
produced by Tudor Giurgiu, Oana Giurgiu & Peter Strickland

SOIS SAGE (Be Good), France / Denmark
written & directed by Juliette Garcias
produced by Marianne Slot

SONBAHAR (Autumn), Turkey / Germany
written & directed by Özcan Alper
produced by F. Serkan Acar & Kadir Sözen

Mejor película de animación europea:

MIA AND THE MIGOO (Mia et le Migou)
France / Italy
written & directed by Jacques-Rémy Girerd

NIKO & THE WAY TO THE STARS (Niko - Lentäjän poika),
Finland / Germany / Denmark / Ireland
directed by Michael Hegner, Kari Juusonen
produced by Petteri Pasanen, Hannu Tuomainen

THE SECRET OF KELLS (Brendan et le Secret de Kells)
France / Ireland / Belgium
directed by Tomm Moore, co-directed by Nora Twomey
produced by Didier Brunner, Viviane Vanfleteren, Paul Young

Mejor documental europeo:

AKO SA VARIA DEJINY (Cooking History)
Peter Kerekes, Slovakia / Austria / Czech Republic

BELOW SEA LEVEL
Gianfranco Rosi, Italy / USA

BURMA VJ
Anders Østergaard, Denmark

LES DAMNES DE LA MER (The Damned of the Sea)
Jawad Rhalib, Belgium

DEFAMATION
Yoav Shamir, Denmark / Austria / Israel / USA

DIE FRAU MIT DEN 5 ELEFANTEN (The Woman with the 5 Elephants)
Vadim Jendreyko, Switzerland / Germany

DAS HERZ VON JENIN (The Heart of Jenin)
Leon Geller & Marcus Vetter, Germany

PIANOMANIA
Lilian Franck & Robert Cibis, Germany / Austria

LES PLAGES D’AGNES (The Beaches of Agnès)
Agnès Varda, France

DAS SUMMEN DER INSEKTEN - BERICHT EINER MUMIE
(The Sound of Insects - Records of a Mummy)
Peter Liechti, Switzerland

Mejor cortometraje europeo:

EFA Short Film Nominee Ghent
ZWEMLES (Swimming Lesson)
by Danny de Vent (Belgium, 10′, animation)

EFA Short Film Nominee Cork
14
by Asitha Ameresekere (UK, 9′, fiction)

EFA Short Film Nominee Valladolid
LÄGG M FÖR MORD (Tile M For Murder)
by Magnus Holmgren (Sweden, 8′, fiction)

EFA Short Film Nominee Angers
WAS BLEIBT
by David Nawrath (Germany, 17′, fiction)

EFA Short Film Nominee Berlin
DIE LEIDEN DES HERRN KARPF. DER GEBURTSTAG
by Lola Randl (Germany, 10′, fiction)

EFA Short Film Nominee Tampere
SZKLANA PULAPKA (The Glass Trap)
by Pawel Ferdek (Poland, 15′, documentary)

EFA Short Film Nominee Krakow
POSTE RESTANTE
by Marcel Łoziński (Poland, 14′, documentary)

EFA Short Film Nominee Grimstad
BETWEEN DREAMS
by Iris Olsson (France/Russia/Finland, 11′, documentary)

EFA Short Film Nominee Edinburgh
PETER IN RADIOLAND
by Johanna Wagner (UK, 10′, documentary)

EFA Short Film Nominee Vila do Conde
RENOVARE
by Paul Negoescu (Germany/Romania, 24′, fiction)

EFA Short Film Nominee Sarajevo
THE HERD
by Ken Wardrop (Ireland, 4′, documentary)

EFA Short Film Nominee Venice
SINNER
by Meni Philip (Israel, 28′, fiction)

EFA Short Film Nominee Drama
BONNE NUIT (Good Night)
by Valéry Rosier (Belgium/France, 18′, fiction)

Premio del público a la mejor película europea:

DER BAADER MEINHOF KOMPLEX (The Baader Meinhof Complex)
directed by Uli Edel
written by Bernd Eichinger, Stefan Aust & Uli Edel
produced by Bernd Eichinger

LOS ABRAZOS ROTOS (Broken Ebraces)
written & directed by Pedro Almodóvar
produced by Agustín Almodóvar

COCO AVANT CHANEL (Coco Before Chanel)
directed by Anne Fontaine
written by Anne & Camille Fontaine
produced by Carole Scotta, Caroline Benjo, Philippe Carcassonne & Simon Arnal

THE DUCHESS
directed by Saul Dibb
written by Jeffrey Hatcher, Anders Thomas Jensen & Saul Dibb
produced by Gabrielle Tana & Michael Kuhn

FLY ME TO THE MOON
directed by Ben Stassen
written by Domonic Paris
produced by Gina Gallo, Charlotte Huggins, Mimi Maynard & Caroline Van Iseghem

MÄN SOM HATAR KVINNOR (The Girl With The Dragon Tattoo)
directed by Niels Arden Oplev
written by Nikolaj Arcel & Rasmus Heisterberg
produced by Søren Stærmose

LÅT DEN RÄTTE KOMMA IN (Let The Right One In)
directed by Tomas Alfredson
written by John Ajvide Lindqvist
produced by John Nordling & Carl Molinder

PRANZO DI FERRAGOSTO (Mid-August Lunch)
directed by Gianni di Gregorio
written by Gianni di Gregorio & Simone Riccardini
produced by Matteo Garrone

SLUMDOG MILLIONAIRE
directed by Danny Boyle
written by Simon Beaufoy
produced by Christian Colson

TRANSPORTER 3
directed by Olivier Megaton
written by Luc Besson & Robert Mark Kamen
produced by Luc Besson & Steve Chasman

martes, 3 de noviembre de 2009

Crítica: Castillos de cartón


Castillos de cartón: 5(**)
La verdad que no sé que decir sobre este film. Ahora mismo lo que siento, es una enorme decepción. Este verano leí la novela homónima de Almudena Grandes "Castillos de cartón", y esperaba con ansias su adaptación a la gran pantalla, por lo interesante, atractiva y provocativa que me había resultado. Pero tras el visionado del film, tengo que decir que estoy bastante decepcionado, porque no solo el film rompe el hilo narrativo de la novela, sino que no aprovecha los giros argumentales y estructura que la propia novela establece y que podría haber resultado muy útil y muy interesante para el film. Al principio la película empieza bastante débil, con desgana, conforme va avanzando va adquiriendo más personalidad, mayor fuerza dramática, y mayor intensidad. Pero sin embargo todo se estropea por un erróneo final, totalmente diferente al de la novela, y que además es un final que aspira a mucho, pero no llega a nada, tanto por razones relacionadas con la intensidad de los diálogos, como por razones técnicas de música, fotografía y cambios de planos. Lo que es el final parece una escena que transcurre en el film como algo innecesario, algo incorrecto. Sin duda, el film es bastante erróneo. Su principal problema reside en el precipitado guión, con frases demasiado evidentes y escenas que se hacen interminables. La dirección por otro lado, ha estado a la altura, no con brillantez, pero si lo suficiente como para reconocer su trabajo. Los actores llevan sus papeles notablemente, a pesar de las limitaciones del guión. Su química es horrible, las escenas sexuales que protagonizan, están llenas de momentos fríos, sin pasión, es el momento débil de sus interpretaciones. Adriana Ugarte se eleva como la mejor del reparto, gracias a que sabe llevar muy bien los matices de su personaje. Nilo Mur y Biel Durán hacen trabajos aceptables. A pesar de los indudables errores del film, tenemos que recalcar que el film resulta bastante entretenido, y que tiene un gran equipo técnico. La bella conjunción de la agradable banda sonora y la sobresaliente fotografía crea un ambiente muy armónico y plagado de emociones y sensaciones. La ambientación resulta también destacable, muy cuidados los detalles que recrean aquella época(años 80). El montaje es interesante y es lo que hace que las escenas sexuales no queden en simples momentos de sexo gratuito, sino que este sexo sea principio y fin de esta historia.
Un film cargado de sexo, amor y juventud, pero al que le falta garra, emoción y pasión.

Lo mejor: La magia de Adriana Ugarte, la fotografía y la banda sonora.

Lo peor: Que se ha quedado muy por debajo de la novela.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Adiós a uno de los grandes de nuestro cine


José Luis López Vázquez, un actor cuya filmografía es ya puro patrimonio nacional, falleció hoy en su domicilio a las 13.25 acompañado de su familia y de su amor tardío, la actriz Carmen de la Maza. Nacido en Madrid en 1922, su carrera cinematográfica arrancó a finales de la década de los cuarenta. Fue dibujante y figurinista antes que actor y, para muchos, uno de los mejores tragicómicos de la historia del cine español. Nació frente al cine Doré, en pleno centro de Madrid, en el seno de una familia pobre y desestructurada. El viejo edificio y las películas de Buster Keaton marcaron, según explicaba él, su destino.

De pequeño quería ser pintor o artista. Así fue como se encargó de los figurines de Sucedió en Damasco (1943) y de otras películas de López Rubio, hasta que Berlanga, que se había fijado en su figura ("insignificante, mínima", decía él) le ofreció un papelito en Esa pareja feliz. Desde que en 1957 rodara Los jueves, milagro, también con Berlanga y, sobre todo, un año después, con El pisito, de Marco Ferreri, su popularidad de actor no cesó. Intuitivo y extraordinariamente dotado, en su filmografía se encuentra gran parte de lo mejor del cine español y hasta Hollywood intentó llevárselo. Con Berlanga rodó Plácido, El verdugo o la trilogía nacional, con Carlos Saura La prima Angélica o Pippermint Frappé, Atraco a las tres, de José María Forqué, o Mi querida señorita, de Armiñán o la no menos recordada pieza televisiva de Antonio Mercero La cabinaViajes con mi tía, de George Cukor, ese mismo año. Ganador
(1972), y la olvidada

"Se va uno de los actores más grandes, una de las patas de la mesa del gran cine español junto con Fernando Fernán Gómez y Pepe Isbert", ha asegurado a Efe el presidente de la Academia de Cine, Alex de la Iglesia.

Ganador del Goya de honor en 2005, y consagrado por toda una nación, y más allá de ella.

Siempre le recordaremos, porque sus obras perdurarán a lo largo de generaciones.

Crítica: (500) Días juntos


(500) Días juntos: 8(****)
Una gran sorpresa es este film de un director novel que acaba de estrenarse en la compleja industria del cine norteamericano, pero que promete ser un importante director. La compleja historia del amor, sus irregularidades y dificultades, así como la maravilla que es el amor queda reflejado en la bella relación protagonista. Una historia sincera, romántica, pero sobre todo auténtica, una comedia humana, que a pesar de su dulzura, aborda la realidad de forma ejemplar. Una forma de reírnos del mundo cotidiano, pero no de burlarnos de ese día a día, de esos problemas, sino intentar resolverlos con una sonrisa, de forma alegre, con amor, cariño y paciencia. Tres ingredientes esenciales y cotidianos. Todo ello es transmitido por el film, que también consigue hacernos reír una y otra vez. El guión elaborado desde la sencillez y la sinceridad, consigue momentos increíbles, muy divertidos y muy logrados. La esencia de este film, rebosa en el ingenioso guión. A partir de esta base, todo el desarrollo del film es notable, puede que haya momentos en que el film caiga en los tópicos de la mala comedia americana, pero hay otras escenas que serán recordadas dentro del cine de este año 2009. La dirección es costante y cercana a los actores. Actores que se engloban en un reparto desigual, Josep Gordon-Levitt consigue una interpretación cómica espléndida, su entrega al film es total, nos hace reír y nos hace reflexionar muchísimo. Su compañera de reparto, Zooey Deschanel con la que tiene una agradable química, resulta una gran chispa en el film, la chispa dulce. Sin embargo dentro del reparto secudnario podemos elegir entre actores muy auténticos y entre actores totalmente flojos, sus personajes son simples cameos en el film, son innecesarios. Respecto al trabajo técnico, destaca la agradable música, la dulce fotografía y el estupendo montaje.
Un film que sabe sacarte una sonrisa, recomendable para animarse y para aprender a saborear la vida.

Lo mejor: El genial guión y su increíble atmósfera.

Lo peor: Ciertos personajes secundarios innecesarios.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Crítica: La cinta blanca


La cinta blanca: 10(*****+)
Hoy gracias a la sesión especial que nos ofrecía el XVI festival de jóvenes realizadores de Granada, he podido ver este film tan esperado por todo mundo, y encima en versión original. Y que puedo decir de él, todo lo que saldría de mi mente para luego plasmarlo en forma de escritura serían elogios, sin duda Michael Haneke ha filmado la obra definitiva de su filmografía, una obra que será recordada por mucho tiempo, y que presagio, será la mejor de este año 2009. Haneke no se detiene en facilidades y evidencias, para adentrarse en este complejo proyecto, un film que desborda madurez por todos los lados, un film cargado de humanismo, de amor, de sinceridad, pero sobre todo es un archivo histórico inteligente y perfectamente diseñado. Haneke nos ofrece una importante mirada del mundo de la estricta educación alemana, tema que está muy presente en el fim, es su hilo conductor. Es un film ingenioso y muy atractivo, bajo una dirección sorprendente de Michael Haneke que se arriesga para poder bordar el film más espléndido de su carrera. Pero no solo su dirección ha conseguido deslumbrar, sino también su delicioso guión, un guión diseñado hasta el mínimo detalle, cada grito, cada lágrima, cada gesto, cada palabra, cada movimiento...es perfectamente diseñado. Un guión que pide a gritos un Oscar, un guión que se ofrece en cuerpo y alma al film, y que razona sobre una base inteligente y sincera. A parte de las excelentes dirección y guión, destaca un equipo técnico complejo, la brillantísima fotografía en blanco y negro, una fotografía realmente espléndida, se une a la exquisita ambientación. Dirección artística, vestuario y peluquería espléndidas se unen en una entrega de arte, una gran entrega de cine. El reparto resulta complejo, amplio y sincero. Cada uno de los actores aprovecha su papel y lo hace brillar. Destaca en este aspecto, la mirada dura y triste de los niños, su inocencia y su despertar, manifiesta su lejana distancia con el mundo externo y su irremediable contacto con el mundo que les hará madurar.
En resumen, el mejor film de 2009 y una obra maestra, una película que se quedará en la retina y en el oído. Un gran film.

Lo mejor: La maestría de Michael Haneke, el espléndido guión y la poderosa fotografía.

Lo peor: Que a pesar de su brillantez, este film no llenará las salas de toda España.