jueves, 1 de septiembre de 2011

Crítica: Secuestrados


Secuestrados: 8,5(****)
Impresionó en el festival de Sitges, que la ignoró por completo, y luego en su estreno, las críticas fueron muy muy entusiastas. Un nuevo film de terror, de horror, de desesperación. Tanto público como crítica la ha acogido con los brazos abiertos, es la película de terror del año, por su realismo o quizás deberíamos hablar de hiperrealismo, su dolor, su ingenio, su desgarro consiguen que el film atrape desde el primer minuto y te deje abrumado al final. La base del film es muy simple, la historia de unos ladrones que entran en una acomodada casa a las afueras de la ciudad y cuyo objetivo es conseguir una gran cantidad de dinero, aunque para ello tengan que acabar con la vida de quien sea. Estos son los cimientos, sencillos, pero que funcionan muy bien gracias a la fuerza de un guión que hace que la trama cada vez sea más compleja, extraña y agobiante, hay momentos en los que te sientes ahogado y necesitas decirte que es solo una película. El film corre ese riesgo, no todo el mundo puede y debe verlo, porque puede resultar insultante, angustioso, puede producir tal agobio, que puede reultar molesto, por eso está limitado a cierto público que queda sorprendido y agradecido de haber visto una obra tan notable. Entre los pesos pesados de la película están el enrevsado y genial guión, la arriesgada dirección, el excelente montaje, el maquillaje, el sonido, incluso la templada música, pero sobre todo un trio de actores que aportan realismo y desgarro emocional en la pantalla. Tanto Ana Wagener como Fernando Cayo impresionan por el dolor en su mirada, la angustia de sus rostros, pero sin duda, aquí el plato fuerte lo tiene una Manuela Vellés que brilla, desolada, atrapada, amordazada, desbordada, consiguiendo transmitirnos un horror profundo que consigue captar con su expresión facial, absolutamente un excelente trabajo. Tanto equipo técnico, como director, como actores consiguen que esta sencilla historia sea delirante, agobiante y excelente.

Lo mejor: MANUELA VELLÉS, ANA WAGENER Y FERNANDO CAYO y el delirio de la historia.

Lo peor: Su crudeza puede desagradar a más de una persona.


martes, 30 de agosto de 2011

IVFDCDV: "Laberinto de pasiones"

13ª Película: "Laberinto de pasiones"

Dirigida por Pedro Almodóvar
Protagonizada por Cecilia Roth, Imanol Arias, Helga Liné, Marta Fernández-Muro, Ángel Alcazar, Antonio Banderas, Fabio McNamara, Agustín Almodóvar, Santiago Auserón, Fernando Vivanco...
SIPNOSIS: Madrid, años 80. Una ciudad incómoda, salvaje y divertida. En ella transcurre una historia de amor inusual entre una joven "erotómana" y el hijo de un emperador árabe. Ella, miembro de un violento grupo musical, y él, más preocupado por los cosméticos y los hombres que por otra cosa, son el hilo conductor de una serie de relaciones entre los personajes más dispares que se puedan encontrar. Música, violencia oral, persecuciones, pasión, sexo... y por encima de todo, el amor y sus dificultades.
PRINCIPALES PREMIOS: No presenta premios, tan solo nominaciones a los premios Fotogramas de Plata.
MI COMENTARIO: "Segunda aventura almodovariana, menos loca que su antecesora y menos buena que su predecesora, pero aún así un hito para la historia de nuestro cine."
MI NOTA: 7(***)

sábado, 27 de agosto de 2011

Crítica: Primos


Primos: 7,5(****)
Los estrenos de Daniel Sánchez Arévalo siempre son una atractiva llamada para el público y la crítica, pues con tan solo tres películas y algunos cortos este director ha conseguido labrarse una muy buena filmografía. Ha conseguido un cine muy particular, muy inteligente, un cine de emociones, a veces demasiado fatalistas, un cine que navega por el corazón de las personas, por sus sentimientos, y hace de la vida cotidiana, del día a día, una metáfora llena de curiosidades. Su nuevo film supone un poco una ruptura con lo anterior, es mucho menos complejo y condensando que sus anteriores películas, excelentes. Este film busca mediante la sencillez, la frescura, ahondar con un tono cómico, a veces rozando lo trágico, las desidias del amor, los problemas de la amistad y el amor paterno-filial, todo ello combinando situaciones, personajes, y consiguiendo una compleja historia de sencillez. Arévalo sin llegar a configurar complejamente este film, le imprime su sello, crea unos personajes que están vivos, saben defenderse y enfrentarse a los obstáculos que les presenta la vida, sabe trasladar la realidad a una pantalla, y esto en los tiempos que corren, es todo un logro. Arévalo dirige y escribe con astucia este film entretenido, fresco, pero con algunos momentos prescindibles, que rozan el tópico y el encasillamiento. Si la película funciona es por él, es por un equipo técnico, que una vez más, da la talla, con una muy notable fotografía, una agradable música y un efectivo montaje, pero sin duda las películas de este director se caracterizan por el excelente trabajo actoral, y una vez más los actores dan la talla, destacar a Quim Qutiérrez con el notable monólogo inicial, Inma Cuesta que desborda sensibilidad y carácter, Antonio de la Torre, en una interpretación de locura, Clara Lago, con fuerza arrogante, el debutante Adrián Lastra, un loco muy cuerdo, y como no, Raúl Arévalo que se come la pantalla cada vez que parece, su interpretación está cargada de matices y frescura. Sin duda este actor se está consolidando dentro del panorama español. Todos ellos aportan una chispa que se hace muy grande, y nos proporciona este film simple, pero divertidísimo. Muy recomendable para fechas veraniegas.

Lo mejor: El reparto, donde destaca el siempre fantástico Raúl Arévalo.

Lo peor: A veces cae en los tópicos de la comedia barata.

viernes, 26 de agosto de 2011

Crítica: Nowhere Boy


Nowhere Boy: 6,5(***)
Otro film sobre el mítico "Héroe" de "los Beatles", otra historia que ahonda en su vida personal y sentimental, pero esta vez desde sus orígenes, desde cuando empezó a navegar por el mundo de la música bajo la influencia del atrayente Elvis, se nos muestra un John Lennon adolescente, travieso, que poco a poco crece bajo las duras circunstancias familiares y personales. Se nos muestra a alguien indefenso, intentando manifestar la metáfora de que los "héroes" son seres humanos y tienen sus penas y glorias como todo el mundo, e incluso viven una vida de sufrimientos que jamás se nos podría haber ocurrido. Este es el desarrollo del film, un film que es fiel y correcto, pero que no pasa de eso. En ocasiones se hace eterno, la lentitud de las escenas, la falta de ritmo, la falta de agilidad y originalidad del guión, todo ello hace que la película se quede en mucho menos de lo que podría haber sido. No solo el guión es torpe, sino también la poco esmerada dirección, no sabe acercarse al retrato y moldearlo, maneja desde la distancia sin arriesgarse, esto perjudica seriamente la fuerza del film. El equipo técnico también se queda en lo excesivamente correcto, la fotografía, la música, el montaje...a excepción de una notable ambientación, en la cual se mima hasta el último detalle. En cuanto al reparto, por muy guapo que sea nuestro protagonista, Aaron Johnson, su interpretación es seca y lineal, no sabe transmitir ni emocionar, solo le salvan los minutos finales del metraje. El resto de "integrantes" de "los Beatles" hacen lo que pueden, ante los dos pilares fuertes del film, dos interpretaciones que elevan el nivel de la función. Por una parte, Anne-Marie Duff sensible y emotiva, y por otra Kristin Scott Thomas, que desborda fuerza con su arrogante interpretación. Solo ellas saben manejar este correcto film sin alma sobre la juventud de Lennon.

Lo mejor: Kristin Scott Thomas y Anne-Marie Duff.

Lo peor: Le falta alma.


jueves, 25 de agosto de 2011

IVFDCDV: "Conversaciones con mi jardinero"

12ª Película: "Conversaciones con mi jardinero"

Dirigida por Jean Becker
Protagonizada por Daniel Auteuil, Jean-Pierre Darroussin, Fanny Cottençon, Alexia Barlier, Hiam Abbass, Élodie Navarre...
SIPNOSIS: Después de haberse dado a conocer en París, un pintor regresa a su pueblo natal en la Francia rural para instalarse en la casa donde pasó su infancia. Un jardín de buenas proporciones rodea el edificio, pero no sabe ni le apetece cuidarlo. Prefiere poner un anuncio en el periódico local. El primer candidato, y el definitivo, es un antiguo compañero de colegio milagrosamente reencontrado después de tantos años. Será el jardinero. En su contacto diario con el jardinero, el pintor descubre, mediante toques impresionistas, a un hombre que primero le intriga y que acaba por asombrarle gracias a su franqueza y a la simplicidad de la mirada con la que ve el mundo. Su vida está marcada por referencias sencillas. Una felicidad sin aspavientos. El jardinero no conoce la amargura ni la envidia. Sus héroes siempre son gente modesta. Su sistema de valores tiene un criterio único que, de forma consciente o no, le sirve para juzgar las cosas y las personas: el sentido común.
PRINCIPALES PREMIOS: Premio Turia del público a la mejor película extranjera...
MI COMENTARIO: "Una película donde se respira autenticidad, amor por el arte, amor por la vida, todo un regalo para los sentidos. Los dos protagonistas desbordan humanidad por los cuatro costados."
MI NOTA: 8,5(****)

I Quiniela Premios Goya 2012







Mejor película:

La voz dormida
La piel que habito
Mientras duermes
Lo imposible

Mejor director:

Pedro Almodóvar "La piel que habito"
Jaume Balagueró "Mientras duermes"
Juan Antonio Bayona "Lo imposible"
Benito Zambrano "La voz dormida"

Mejor actor protagonista:

José Coronado "No habrá paz para los malvados"
Fernando Tejero "Cinco metros cuadrados"
Luis Tosar "Mientras duermes"
Antonio Banderas "La piel que habito"

Mejor actriz protagonista:

Elena Anaya "La piel que habito"
Inma Cuesta "La voz dormida"
Marta Etura "Mientras duermes"
Maribel Verdú "De tu ventana a la mía"

Mejor actor de reparto:

Lluís Homar "No tengas miedo"
Raúl Arévalo "Primos"
Alberto San Juan "Mientras duermes"
Antonio Dechent "La voz dormida"

Mejor actriz de reparto:

Ana Wagener "La voz dormida"
Natasha Yarovenko "El Capitán Trueno y el Santo Grial"
Marisa Paredes "La piel que habito"
Petra Martínez "Mientras duermes"

Mejor director novel:

Maxi Valero "El hombre de las mariposas"
Kike Maillo "Eva"
Paula Ortiz "De tu ventana a la mía"
Eduardo Chapero-Jackson "Verbo"

Mejor actor revelación:

Miguel Ángel Silvestre "Verbo"
Jan Cornet "La piel que habito"
Adrián Lastra "Primos"
Marc Clotet "La voz dormida"

Mejor actriz revelación:

María León "La voz dormida"
Michelle Jenner "No tengas miedo"
Blanca Suárez "La piel que habito"
Alba García "Verbo"

Mejor guión original:

Mientras duermes
Lo imposible
La chispa de la vida
Midnight in Paris

Mejor guión adaptado:

El Capitán Trueno y el Santo Grial
La piel que habito
La voz dormida
Mil cretinos

Mejor música original:

La piel que habito
La voz dormida
Lo imposible
Blackthorn. Sin destino

Mejor montaje:

Mientras duermes
Lo imposible
Intruders
La piel que habito

Mejor sonido:

Intruders
Lo imposible
Mientras duermes
El Capitán Trueno y el Santo Grial

Mejor dirección de producción:

Lo imposible
La voz dormida
La piel que habito
Intruders

Mejor vestuario:

La piel que habito
El Capitán Trueno y el Santo Grial
La voz dormida
Encontrarás dragones

Mejor dirección artística:

La piel que habito
La voz dormida
Lo imposible
El Capitán Trueno y el Santo Grial

Mejor maquillaje y peluquería:

La piel que habito
La voz dormida
Lo imposible
El Capitán Trueno y el Santo Grial

Mejores efectos especiales:

Verbo
Eva
Intruders
Lo imposible

Mejor fotografía:

La voz dormida
La piel que habito
Mientras duermes
Lo imposible

Mejor película documental:

Morente
Guest
La noche que no acaba
Los pasos dobles

Mejor película de animación:

El apóstol
Copito de nieve, el gorila blanco
Españistán(La burbuja inmobiliaria)
Goleor, la balanza y la espada

miércoles, 24 de agosto de 2011

VI Premios Roser. Premio honorífico


Este año, tras una intensa deliberación, el premio honorífico será para un cineasta que ha estado muy presente en el cine español, el es JOSE LUIS BORAU, su faceta más conocida ha sido la de director de cine, ha dirigido 9 películas, una serie de televisión y un cortometraje, entre sus películas destaca sobre todas, "Furtivos" que se ganó el respeto del público y la crítica, llevándose la Concha de Oro del festival de san Sebastián. También hay que señalar "Río Abajo", una coproducción protagonizada por David Carradine y Victoria Abril, y su último film "Leo" que le proporcionó el premio Goya como mejor director. Además de director de cine ha sido guionista, actor, productor, crítico, presidente de la Academia de cine, escritor, y académico de la Real Academia Española, todo un ejemplo para nuestro cine, nuestra lengua y nuestra cultura, que recibió en 2002 el premio Nacional de Cine y ahora recibe el premio Roser a toda su carrera.