martes, 31 de marzo de 2020

Cine en francés. Reseñas:


Orden de Reseñas:
-Retrato de una mujer en llamas, de Céline Sciamma
-Gracias a Dios, de François Ozon
-Génesis, de Philippe Lesage
-Gloria Mundi, de Robert Guédiguian
-El joven Ahmed, de Jean-Pierre & Luc Dardenne
-El oficial y el espía, de Roman Polanski
-¿Dónde está mi cuerpo?, de Jérémy Clapin
-La verdad, de Hirokazu Koreeda
-Las golondrinas de Kabul, de Zabou Breitman & Eléa Gobbé-Mévellec
-Los miserables, de Ladj Ly

jueves, 19 de marzo de 2020

Crítica: Blanco en blanco

"En los confines de la tierra, bañados por el ejercicio de lo blanco, habita el lobo cazador, aquel que Hobbes personificara en la figura del hombre. Ese hombre sin horizontes, capaz de todo en la extensa llanura del olvido. Porque la masacre acometida por la población blanca a los grupos indígenas merece líneas de historia, que el tiempo ha querido borrar de alguna manera. Pedro viaja a la nevada Tierra del Fuego, en busca de otro blanco, el de la inocencia, dentro de un territorio devastado por la inmisericorde atrocidad humana. 
¿Cómo es posible la existencia de lo puro, de lo virginal, de lo blanco, en este inhóspito y devastador rincón del planeta?
La obsesión del artista por obviar la maleza que poco a poco va penetrando en los rincones más insólitos de su identidad, se convierte de una manera orgánica en su entrada a ser testigo y partícipe de la sangre de la tierra. Porque Pedro llevado por la incógnita, la duda, la extrañeza de unas ideas, acaba firmando la sentencia de muerte de la figura humana. Pocas veces asistiremos a un final cinematográfico tan preciso en su ejercicio del horror, como absolutamente bello. Theo Court, levantando páginas de memoria y revisando las líneas cinematográficas de Manoel de Oliveira y Béla Tarr, entre otros, configura un ejercicio de tesis, la tesis de lo que hemos sido y hacia donde vamos, o quizás hacia donde podemos ir, en una película que milimétricamente perfila cada idea, cada palabra, cada imagen, y que entre lo bello y lo doloroso deja un poso profundo que nos hace volver a ella una y otra vez. Su talento encuentra en unas labores de fotografía y sonido sobresalientes y en la inquietante presencia de Alfredo Castro el matiz preciso para desglosar y entender uno de los ejercicios cinematográficos más estremecedores del cine reciente."

Lo mejor: Su precisión, su belleza, y su capacidad para generar discurso sacudiendo páginas de la memoria olvidada.

Lo peor: No entrar en su necesario y complejo entramado.



NOTA: 9(*****)

martes, 18 de febrero de 2020

92º Oscars 2020. Reseñas:


Orden de Reseñas:
-Érase una vez en... Hollywood, de Quentin Tarantino
-Judy, de Rupert Goold
-Honeyland, de Tamara Kotevska & Ljubomir Stefanov
-Los dos papas, de Fernando Meirelles
-Mujercitas, de Greta Gerwig
-Historia de un matrimonio, de Noah Baumbach
-1917, de Sam Mendes
-Jojo Rabbit, de Taika Waititi
-El faro, de Robert Eggers
-El escándalo, de Jay Roach

sábado, 25 de enero de 2020

Quiniela Palmarés 34º Premios Goya 2020


Mejor película: Dolor y gloria
Alternativa: La trinchera infinita

Mejor dirección: Pedro Almodóvar "Dolor y gloria"
Alternativa: José Mari Goenaga, Jon Garaño & Aitor Arregi "La trinchera infinita"

Mejor actor protagonista: Antonio Banderas "Dolor y gloria"
Alternativa: Karra Elejalde "Mientras dure la guerra" (Aunque esta opción es prácticamente imposible)

Mejor actriz protagonista: Marta Nieto "Madre"
Alternativa: Belén Cuesta "La trinchera infinita"

Mejor actor de reparto: Eduard Fernández "Mientras dure la guerra"
Alternativa: Luis Callejo "Intemperie"

Mejor actriz de reparto: Julieta Serrano "Dolor y gloria"
Alternativa: Mona Martínez "Adiós"

Mejor dirección novel: Belén Funes "La hija de un ladrón"
Alternativa: Salvador Simó "Buñuel en el laberinto de las tortugas"

Mejor actor revelación: Enric Auquer "Quien a hierro mata"
Alternativa: Santi Prego "Mentras dure la guerra

Mejor actriz revelación: Benedicta Sánchez "Lo que arde"
Alternativa: Carmen Arrufat "La inocencia"

Mejor guion original: José Mari Goenaga & Luiso Berdejo "La trinchera infinita"
Alternativa: Pedro Almodóvar "Dolor y gloria"

Mejor guion adaptado: Eligio R. Montero & Salvador Simó "Buñuel en el laberinto de las tortugas"
Alternativa: Benito Zambrano, Pablo Remón & Daniel Remón "Intemperie"

Mejor música original: Alberto Iglesias "Dolor y gloria"
Alternativa: Arturo Cardelús "Buñuel en el laberinto de las tortugas"

Mejor fotografía: Mauro Herce "Lo que arde"
Alternativa: Javier Agirre Erauso "La trinchera infinita"

Mejor canción original: "Intemperie", de Javier Ruibal (Intemperie)
Alternativa: "Invisible", Caroline Pennell, Jussifer & Justin Tranter (Klaus)

Mejor sonido: Aitor Berenguer & Gabriel Gutiérrez "Mientras dure la guerra"
Alternativa: Iñaki Díez, Alazne Ameztoy, Xanti Salvador & Nacho Rollo-Villanova "La trinchera infinita"

Mejor montaje: Carolina Martínez Urbina "Mientras dure la guerra"
Alternativa: Teresa Font "Dolor y gloria"

Mejor dirección de producción: Carla Pérez de Albéniz "Mientras dure la guerra"
Alternativa: Toni Novella "Dolor y gloria"

Mejor dirección artística: Juan Pedro de Gaspar "Mientras dure la guerra"
Alternativa: Pepe Domínguez del Olmo "La trinchera infinita"

Mejor diseño de vestuario: Sonia Grande "Mientras dure la guerra"
Alternativa: Saioa Lara & Lourdes Fuentes "La trinchera infinita"

Mejor maquillaje y peluquería: Ana López-Puigcerver, Belén López-Puigcerver & Nacho Díaz "Mientras dure la guerra"
Alternativa: Yolanda Piña, Félix Terrero & Nacho Díaz "La trinchera infinita"

Mejores efectos especiales: Mario Campoy & Iñaki Madariaga "El hoyo"
Alternativa: Raúl Romanillos & Juanma Nogales "Mientras dure la guerra"

Mejor película de animación: Buñuel en el laberinto de las tortugas
Alternativa: Klaus

Mejor película documental: Ara Malikian: una vida entre las cuerdas
Alternativa: El cuadro

Mejor película europea: Retrato de una mujer en llamas (Francia)
Alternativa: Los miserables (Francia)

Mejor película iberoamericana: El despertar de las hormigas (Costa Rica)
Alternativa: La odisea de los giles (Argentina)

Mejor cortometraje de ficción: El nadador
Alternativa: Suc de síndria

Mejor cortometraje documental: El infierno
Alternativa: Nuestra vida como niños refugiados en Europa

Mejor cortometraje de animación: Homomaquia
Alternativa: Muedra

lunes, 13 de enero de 2020

Palmarés XV Lienzos de Picasso 2020

"Dolor y Gloria" gran triunfadora con 5 galardones en la XV edición de los Lienzos de Picasso."













Pleno en el apartado de comedia o musical para "Ventajas de viajar en tren".
"Lo que arde" se va de vacío, mientras que "La trinchera infinita", "Intemperie", "Mientras dure la guerra", "Madre" & "Buñuel en el laberinto de las tortugas" se quedan con un premio.
En series, panorama muy repartido con ninguna serie con más de 2 premios.
5º premio para Alberto Iglesias, 4º para Pedro Almodóvar y 3º para Eduard Fernández.

Mejor película comedia o musical:
Ventajas de viajar en tren
El increíble finde menguante
Litus
Diecisiete

Mejor película drama:
La trinchera infinita
Mientras dure la guerra
Dolor y gloria
Lo que arde

Mejor actor protagonista en película comedia o musical:
Ernesto Alterio "Ventajas de viajar en tren"
Nacho Sánchez "Diecisiete"
Óscar Martínez "Yo, mi mujer y mi mujer muerta"
Biel Montoro "Diecisiete"

Mejor actriz protagonista en película comedia o musical:
Pilar Castro "Ventajas de viajar en tren"
Inma Cuesta "Vivir dos veces"
Natalia de Molina "522. Un gato, un chino y mi padre"
Iria del Río "El increíble finde menguante"

Mejor actor protagonista en película dramática:
Antonio de la Torre "La trinchera infinita"
Karra Elejalde "Mientras dure la guerra"
Antonio Banderas "Dolor y gloria"
Jaime López "Intemperie"
Carlos Santos "El crack Cero"

Mejor actriz protagonista en película dramática:
Belén Cuesta "La trinchera infinita"
Greta Fernández "La hija de un ladrón"
Penélope Cruz "Dolor y gloria"
Marta Nieto "Madre"

Mejor actor de reparto:
Enric Auquer "Quien a hierro mata"
Asier Etxeandía "Dolor y gloria"
Eduard Fernández "Mientras dure la guerra"
Luis Callejo "Intemperie"

Mejor actriz de reparto:
Nathalie Poza "Mientras dure la guerra"
Julieta Serrano "Dolor y gloria"
Laia Marull "La inocencia"
Antonia San Juan "El hoyo"

Mejor dirección:
Oliver Laxe "Lo que arde"
Alejandro Amenábar "Mientras dure la guerra"
Pedro Almodóvar "Dolor y gloria"
Aitor Arregi, Jon Garaño & Jose Mari Goenaga "La trinchera infinita"

Mejor guion:
José Mari Goenaga & Luiso Berdejo "La trinchera infinita"
Pedro Almodóvar "Dolor y gloria"
Belén Funes & Marçal Cebrián "La hija de un ladrón"
Oliver Laxe & Santiago Fillol "Lo que arde"

Mejor música original:
Alejandro Amenábar "Mientras dure la guerra"
Alberto Iglesias "Dolor y gloria"
Pascal Gaigne "La trinchera infinita"
Arturo Cardelús "Buñuel en el laberinto de las tortugas"

Mejor canción original:
"Simplemente perfecto" de Asier Etxeandía & Enrico Bárbaro (Sordo)
"Luz y sombra" de Amaia Romero & David Rodríguez (Legado en los huesos)
"Desesperadamente" de Amaro Ferreiro, Iván Ferreiro & Martín Perarnau (Litus)
"Intemperie" de Javier Ruibal (Intemperie)

Mejor película de animación:
Buñuel en el laberinto de las tortugas, de Salvador Simó
Klaus, de Sergio Pablos
Elcano y Magallanes, la primera vuelta al mundo, de Ángel Alonso

Mejor película extranjera:
Retrato de una mujer en llamas, de Céline Sciamma (Francia)
Parásitos, de Bong Joon-ho (Corea del Sur)
Monos, de Alejandro Landes (Colombia-Argentina-Uruguay)
Joker, de Todd Phillips (Estados Unidos)


Mejor serie dramática:
Hierro
La peste
Foodie Love
Malaka

Mejor serie comedia o musical:
Vida perfecta
Paquita Salas
Señoras del (h)AMPA
Justo antes de Cristo

Mejor actor protagonista en serie dramática:
Miguel Ángel Silvestre "En el corredor de la muerte"
Dario Grandinetti "Hierro"
Pablo Molinero "La peste"
Salva Reina "Malaka"

Mejor actriz protagonista en serie dramática:
Laia Costa "Foodie Love"
Maggie Civantos "Malaka"
Candela Peña "Hierro"
Adriana Ugarte "Hache"

Mejor actor protagonista en serie comedia o musical:
Javier Cámara "Vota Juan"
Brays Efe "Paquita Salas"
Pepe Viyuela "Matadero"
Julián López "Justo antes de Cristo"

Mejor actriz protagonista en serie comedia o musical:
Toni Acosta "Señoras del (h)AMPA"
Eva Ugarte "Mira lo que has hecho"
Leticia Dolera "Vida perfecta"
Alexandra Jiménez "Atrapa a un ladrón"

Mejor actor de reparto de serie:
Eduard Fernández "Criminal: España"
Jesús Carroza "La peste"
Vicente Romero "Malaka"
Enric Auquer "Vida perfecta"

Mejor actriz de reparto de serie:
María Pujalte "Merlí: Sapere Aude"
Yolanda Ramos "Paquita Salas"
Aixa Villagrán "Vida perfecta"
Celia Freijeiro "Vida perfecta"

Mejor guion de serie:
Leticia Dolera & Manuel Burque "Vida perfecta"
Alfonso Blanco, Pepe Coira, Coral Cruz & Araceli Gonda "Hierro"
Rafael Cobos, José Rodríguez Suárez & Isabel Peña "La peste"
Isabel Coixet "Foodie Love"

Premio honorífico: Carmen Maura

sábado, 11 de enero de 2020

Quiniela Nominaciones 92º Premios Óscar



















Mejor película:
1. Érase una vez en Hollywood
2. 1917
3. Parásitos
4. Historia de un matrimonio
5. El irlandés
6. Joker
7. Jojo Rabbit
8. Mujercitas
9. Ford v Ferrari

Alternativa: Bombshell

Mejor dirección:
1. Bong Joon-ho "Parásitos"
2. Sam Mendes "1917"
3. Martin Escorsese "El irlandés"
4. Quentin Tarantino "Érase una vez en Hollywood"
5. Todd Philips "Joker"

Alternativa: Pedro Almodóvar "Dolor y gloria"

Mejor actriz protagonista:
1. Renée Zellweger "Judy"
2. Scarlett Johansson "Historia de un matrimonio"
3. Charlize Theron "Bombshell"
4. Lupita Nyong'o "Nosotros"
5. Saoirse Ronan "Mujercitas"

Alternativa: Cynthia Erivo "Harriet"

Mejor actor protagonista:
1. Joaquin Phoenix "Joker"
2. Adam Driver "Historia de un matrimonio"
3. Taron Egerton "Rocketman"
4. Antonio Banderas "Dolor y gloria"
5. Adam Sandler "Uncut Gems"

Alternativa: Leonardo Dicaprio "Érase una vez en Hollywood"

Mejor actriz secundaria:
1. Laura Dern "Historia de un matrimonio"
2. Jennifer Lopez "Estafadoras de Wall Street"
3. Margot Robbie "Bombshell"
4. Florence Pugh "Mujercitas"
5. Zhao Shuzhen "The Farewell"

Alternativa: Scarlett Johansson "Jojo Rabbit"

Mejor actor secundario:
1. Brad Pitt "Érase una vez en Hollywood"
2. Al Pacino "El irlandés"
3. Joe Pesci "El irlandés"
4. Song Kang Ho "Parásitos"
5. Willem Dafoe "El faro"

Alternativa: Tom Hanks "Un amigo extraordinario"

Mejor guion original:
1. Érase una vez en Hollywood
2. Historia de un matrimonio
3. Parásitos
4. Puñales por la espalda
5. The Farewell

Alternativa: Dolor y gloria

Mejor guion adaptado:
1. El irlandés
2. Jojo Rabbit
3. Joker
4. Mujercitas
5. Los dos papas

Alternativa: Un amigo extraordinario

Mejor fotografía:
1. 1917
2. Érase una vez en Hollywood
3. El faro
4. Retrato de una mujer en llamas
5. Joker

Alternativa: El irlandés

Mejor diseño de vestuario:
1. Érase una vez en Hollywood
2. Dolemite is My Name
3. Mujercitas
4. Rocketman
5. Downton Abbey

Alternativa: Aladdin

Mejor diseño de producción:
1. Érase una vez en Hollywood
2. 1917
3. El irlandés
4. Parásitos
5. Jojo Rabbit

Alternativa: Joker

Mejor montaje:
1. Ford v Ferrari
2. El irlandés
3. Parásitos
4. Jojo Rabbit
5. Érase una vez en Hollywood

Alternativa: Joker

Mejores efectos visuales:
1. Star Wars: Rise of Skywalker
2. Avengers Endgame
3. El Rey León
4. El irlandés
5. Alita: Ángel de combate

Alternativa: 1917

Mejor maquillaje y peluquería:
1. Bombshell
2. Rocketman
3. Joker
4. Judy
5. Érase una vez en Hollywood

Alternativa: Maléfica: Maestra del mal

Mejor película internacional:
1. Parásitos (Corea del Sur)
2. Dolor y gloria (España)
3. Los miserables (Francia)
4. Beanpole (Rusia)
5. Atlantique (Senegal)

Alternativa: Truth and Justice (Estonia)

Mejor canción original:
1. "Into the Unknown"(Frozen 2)
2. "I'm gonna love me again (Rocketman)
3. "Stand up" (Harriett)
4. "Glasgow" (Wild Rose)
5. "I'am Standing with You" (Breaktrough)

Alternativa: "Spirit" (El Rey León)

Mejor música original:
1. 1917
2. Joker
3. Ford v Ferrari
4. Mujercitas
5. Historia de un matrimonio

Alternativa: Dolor y gloria

Mejor mezcla de sonido:
1. 1917
2. Ford v Ferrari
3. Érase una vez en Hollywood
4. Rocketman
5. Joker

Alternativa: El irlandés

Mejor montaje de sonido:
1. Ford v Ferrari
2. 1917
3. Érase una vez en Hollywood
4. El irlandés
5. Joker

Alternativa: Avengers Endgame

Mejor película de animación:
1. Toy Story 4
2. Missing Link
3. Frozen 2
4. ¿Dónde está mi cuerpo?
5. Klaus

Alternativa: Cómo entrenar a tu dragón 3

Mejor película documental:
1. One Child Nation
2. For Sama
3. Apollo 11
4. Honeyland
5. The Cave

Alternativa: American Factory

lunes, 30 de diciembre de 2019

Top 10 del año y la década. Cine internacional


1. Retrato de una mujer en llamas, de Céline Sciamma
2. Atardecer, de László Nemes
3. Parásitos, de Bon-Joon-ho
4. Joker, de Todd Philips
5. La vida invisible de Eurídice Gusmão, de Karim Aïnouz
6. Las herederas, de Marcelo Martinessi
7. El blues de Beale Street, de Barry Jenkins
8. El vicio del poder, de Adam Mckay
9. La favorita, de Yorgos Lanthimos
10. Van Gogh, a las puertas de la eternidad, de Julian Schnabel



1. La vida de Adèle, de Abdellatif Kechiche
2. Lazzaro feliz, de Alice Rohrwacher
3. La cinta blanca, de Michael Haneke
4. Sueño de invierno, de Nuri Bilge Ceylan
5. El club, de Pablo Larraín
6. Shame, de Steve McQueen
7. El árbol de la vida, de Terrence Malick
8. Nader y Simin, una separación, de Asghar Farhadi
9. Holy Motors, de Leos Carax
10. Heli, de Amat Escalante

*Se establece en la década una película por director, y de acuerdo a su fecha de estreno en España.