miércoles, 25 de julio de 2012

I Quiniela Premios Goya 2013

 

Mejor película:
El artista y la modelo
Blancanieves
Lo imposible
Todo es silencio


Mejor director:
Pablo Berger "Blancanieves"
Fernando Trueba "El artista y la modelo"
Juan Antonio Bayona "Lo imposible"
José Luis Cuerda "Todo es silencio"




Mejor actor protagonista:
Quim Gutiérrez "Todo es silencio"
Antonio de la Torre "Grupo 7"
Jean Rochefort "El artista y la modelo"
Luis Tosar "Operación E"


Mejor actriz protagonista:
Aída Folch "El artista y la modelo"
Maribel Verdú "Blancanieves"
Penélope Cruz "Venido al mundo"
Naomi Watts "Lo imposible"




Mejor actor de reparto:
Hugo Silva "El cuerpo"
Eduard Fernández "Miel de naranjas"
Juan Diego "Todo es silencio"
Josep Maria Pou "Blancanieves"


Mejor actriz de reparto:
Aina Clotet "Los niños salvajes"
Ángela Molina "Blancanieves"
Belén Rueda "El cuerpo"
Claudia Cardinale "El artista y la modelo"





Mejor dirección novel:
Paco León "Carmina o Revienta"
Jorge Torregrossa "Fin"
Oriol Paulo "El cuerpo"
Ana Rodríguez Rosell "Buscando a Eimish"


Mejor actor revelación:
Oriol Roselló "Sueño y silencio"
Albert Baró "Los niños salvajes"
Tom Holland "Lo imposible"
Álex Monner "Los niños salvajes"



Mejor actriz revelación:
Sofía Oria "Blancanieves"
Yolanda Galocha "Sueño y silencio"
Celia Freijeiro "Todo es silencio"
Carmina Barrios "Carmina o Revienta"


Mejor guión original:
El artista y la modelo
Carmina o Revienta
Los niños salvajes
Lo imposible


Mejor guión adaptado:
Venido al mundo
Invasor
Todo es silencio
Blancanieves


Mejor música original:
Blancanieves
Lo imposible
Luces rojas
Todo es silencio


Mejor sonido:
Luces rojas
Todo es silencio
Lo imposible
El artista y la modelo


Mejor canción original:
Tengo ganas de ti
Rec 3: Génesis
La suerte en tus manos
Las aventuras de Tadeo Jones


Mejor fotografía:
Blancanieves
El artista y la modelo
Lo imposible
Luces rojas


Mejor montaje:
Luces rojas
Lo imposible
Todo es silencio
Blancanieves


Mejor dirección de producción:
El artista y la modelo
Operación E
Luces rojas
Lo imposible


Mejor dirección artística:
Blancanieves
El artista y la modelo
Lo imposible
Holmes & Watson. Madrid Days


Mejor vestuario:
Holmes & Watson. Madrid Days
Blancanieves
Miel de naranjas
El artista y la modelo


Mejor maquillaje y peluquería:
El artista y la modelo
Blancanieves
Holmes & Watson. Madrid Days
Lo imposible


Mejores efectos especiales:
Fin
Lo imposible
Luces rojas
Rec 3: Génesis


Mejor película de animación:
Las aventuras de Tadeo Jones
Los cachorros y el código de Marco Polo
El apóstol
Don Gato y su pandilla


Mejor película documental:
Hijos de las nubes. La última colonia
Sibila
Yatasto
Uma longa viagem(Un largo viaje)


Mejor película iberoamericana:
Elefante blanco(Argentina)
Post tenebras lux(México)
Juan de los Muertos(Cuba)
La playa D.C(Colombia)

Mejor película europea:
Beyond the hills(Rumanía)
Intocable(Francia)
In Darkness(Polonia-Alemania)
Shame(Reino Unido)

Crítica: Valley of Saints

SINOPSIS: Gulzar planea huir de la guerra y la pobreza que rodea su aldea en Cachemira con su mejor amigo, pero una mujer joven y hermosa que investiga una muerte en el lago lo lleva a plantearse un futuro diferente.













COMENTARIO 
CRÍTICO: 
"La guerra en Cachemira adopta forma gracias a este cuento que con cierto interés documental, se pierde entre numerosas ramas. El querer abordar el amor, el deber, la necesidad, la amistad, de forma conjunta y supuestamente en profundidad provoca la banalidad de esta historia, que se hace pesada, llegando a provocar tedio. Ni siquiera el propio conflicto es tratado con rigor y con solvencia. El hecho de querer abarcar demasiado sin llegar a nada, provoca la caída en un guion cuya narrativa además de insulsa resulta inconexa, y en el que los personajes, a pesar del admirable esfuerzo de los actores, llegan a rozar la estupidez. Técnicamente el film tampoco sobresale, la fotografía logra mágicos momentos aunque no llega a funcionar del todo, debido a un erróneo juego de luces, que provoca la distorsión del protagonista, llevándonos a confusión en el entendimiento narrativo del relato. Sin embargo hay piezas que dejan que la historia avance y son la necesidad de querer conocer este conflicto y el impresionate paisaje que enmarca la obra, pues el resto resulta absolutamente indiferente."


NOTA: 4,5(**)

Crítica: The Mirror Never Lies

 
SINOPSIS: Un espejo y el mar son los dos elementos en torno a los que gira la vida de Pakis, una niña de doce años que vive en Kampung Bajo, un pueblo pesquero situado en Wakatobi, al sureste de la isla de Sulawes. El espejo es un regalo de su padre, desaparecido en el mar, y el mar es el medio de vida de su familia. Tras la pérdida de su progenitor, Pakis trata de rememorar un viejo ritual llamado “Bajo” que le permita, usando el espejo y el agua, ver a su padre a través de los reflejos. Un día, un investigador de delfines, Tudo, llega al pueblo y se introduce en su vida y en la de su madre. Mientras los cambios se siguen sucediendo en la localidad, y las mareas y tormentas se tornan más impredecibles y peligrosas, Pakis redobla esfuerzos con su amigo Lumo para encontrar respuestas en el mar. 

COMENTARIO CRÍTICO: 
"Interesante instantánea sobre una situación social que prevalece en el mundo. La imagen quebrada de aquellas personas que a lo largo del globo arriesgan su vida para poder sobrevivir. Este cuento es un homenaje a la valentía, la superación, la capacidad de avanzar sin olvidar. Todos los personajes de este relato se enfrentan como pueden a la vida que les ha deparado el destino en una zona muy pobre. Bajo la luz de una fotografía realmente ingeniosa, donde luz y oscuridad se dan la mano bajo el baño del mar, y con el respaldo de ese juego sonoro, que mima los silencios y los pequeños detalles, este film consigue que algo cotidiano adopte una forma ficticia interesante. Estos dos aspectos constituyen los dos pilares de una película que se hace pesada, insistente y donde las interpretaciones a veces rozan el límite de la sobreactuación, pero que merece la pena como testimonio de un mundo desconocido, y que arriesga su vida para poder seguir adelante."


NOTA: 6,5(***)

Crítica: Blancanieves y la leyenda del cazador

 
SINOPSIS: Versión oscura del cuento de los hermanos Grimm. Sólo una mujer (Kristen Stewart) supera en belleza a una reina tan malvada (Theron) que está dispuesta a acabar con ella. Pero la pérfida soberana ignora que el cazador (Chris Hemsworth) que debía haberla matado, no sólo le ha salvado la vida, sino que le ha enseñado a defenderse. Poco después, aparecerá en escena el Príncipe Azul (Sam Clafin) que queda hechizado por la belleza y el poder de Blancanieves. 

 
COMENTARIO CRÍTICO: 
"Aunque las expectativas creadas no eran demasiado altas, se esperaba algo más de esta revisión del célebre cuento de los hermanos Grimm. "Blancanieves" cojea por los cuatro costados, no funciona ni como personaje, ni como historia. La narrativa insulsa del relato cae no solo en los tópicos de siempre, sino también copia de muchos estilos ya definidos para construir algo realmente insulso. La brillante perfección de los vestuarios, maquillajes, ambientación, así como el deslumbrante juego de efectos visuales es lo único rescatable y admirable, de un cuento bastante mediocre. El resto de aspectos técnicos no alcanzan el nivel necesario para conseguir algo aceptable. Y para completar este deficiente producto perfectamente envuelto, está ese reparto que carece de cualquier cualidad interpretativa, Kristen Stewart se lleva la palma interpretando a una Blancanieves insulsa, tonta y que permanece con la misma expresión durante todo el metraje, y con ella el resto del reparto se encarga de hundir lo poco rescatable que permanece en la pantalla, hasta la propia Charlize Theron, que eleva en cierta manera el aspecto interpretativo del film, resulta algo forzada. Menos mal, que Florence and the Machine deslumbra en los créditos finales, gracias al tema "Breath of Life" y nos hace olvidarnos de la mediocridad que hemos visto."

NOTA: 3(**)

martes, 3 de julio de 2012

Crítica: Declaración de guerra

SINOPSIS: Inspirada en hechos reales, “Declaración de guerra” cuenta una esperanzadora historia de amor a través de la lucha de una joven pareja, Romeo y Juliette,  por superar la enfermedad de su hijo, Adán. Dos enamorados despreocupados, nada preparados para la guerra, se sorprenderán ante su capacidad de lucha y de convertirse en héroes a su pesar.

COMENTARIO 
CRÍTICO: 
"Ya sabíamos de grandes historias de amor, y de la fuerza arrasadora del cáncer. Frente a una base totalmente convencional, la realizadora y también actriz Valérie Donzelli consigue dibujar un amor sobredimensional, un relato apasionante y una aventura única, gracias a su magnífica imaginación, y a su entereza narrativa, pues partiendo de un tema aparentemente destinado a caer en los tópicos consigue construir algo novedoso. La narrativa de este cuento, brillantemente conducido, le proporciona al film una fuerza incuestionable, que no solo permite una atracción inicial del espectador, sino que no deja que este se escape de esta aventura en unos cuantos días. La factura técnica acompaña notablemente a la película, destacando el sobresaliente montaje que entrecruza y conjuga los planos más precisos para dotar de agilidad, curiosidad y fuerza al film. Pero sin duda, la guinda de este creativo e ingenioso pastel es ese reparto, absolutamente extraordinario, destacando a los dos protagonistas, a la vez artífices del film, Valérie Donzelli y Jérémie Elkaïm, sobresalen por su química y por su extraordinaria caracterización de las emociones más sinceras que puede sentir una persona en un estado lo más parecido al amor."


NOTA: 9(*****)

VFDCDV: "Cándida"

3ª Película: "Cándida"


Dirigida por Guillermo Fesser
Protagonizada por Cándida Villar, Jorge Bosch, Raúl Peña, Víctor Sevilla, Yaiza Guimare, Toni Morant, Joan Massotkleiner...
SINOPSIS:  Cándida es una asistenta mayor que ha aprendido a hablar pegando las frases de los otros y que siempre ha soñado con tener su propia casita, pero a la que la vida no ha parado de golpear de forma dramática y surrealista. Cándida conoce a Pablo, un joven periodista que presenta un telediario. La sencillez de Cándida, su amor por la vida y su tesón, constituyen el empuje que Pablo estaba esperando para recuperar a la persona que ama. Gracias a esta relación Cándida consigue, al fin, un trozo de tierra con su casa soñada, en Nueva York. Pero quizá  tenga que renunciar a ella, igual que ha renunciado a todas las oportunidades que ha tenido a su alcance por permanecer junto a sus hijos. Ese es, según Cándida, el deber y el placer de una madre.
PRINCIPALES PREMIOS: Premio Huevo de Colón en los premios Turia.
MI COMENTARIO: "Una película agradable, pero que prometía un giro mucho más original de lo que ofrece. Puede que en la forma resulte atractiva, ligera y sugerente, pero en el contenido "Cándida" pretende abordar tantos puntos, vertientes y perspectivas que acaba cayendo en el tópico simplón y en la lágrima fácil, por encima de su ternura. Uno de sus grandes defectos es ese innecesaro final alargado, aunque en contraste a sus errores está esa magnífica Cándida Villar, que saca lo mejor de ti, gracias a esa entrañable interpretación que inunda de humanidad la pantalla."
MI NOTA: 5,5(***)

VFDCDV: "La boda de Rachel"

2ª Película: "La boda de Rachel"
 
Dirigida por Jonathan Demme
Protagonizada por Anne Hathaway, Rosemarie DeWitt, Bill Irwin, Debra Winger, Anna Deavere Smith, Anisa George...
SINOPSIS: Kym (Anne Hathaway) es una ex-modelo que regresa a su casa para asistir a la boda de su hermana Rachel (Rosemarie DeWitt). A pesar de su juventud, Kym tiene un largo historial de crisis personales, conflictos familiares y largas estancias en clínicas de rehabilitación. La boda de Rachel parece la ocasión perfecta para limar asperezas con sus padres y el resto de la familia. Sin embargo, lo que prometía ser un fin de semana festivo acaba enturbiándose cuando salen a relucir viejas tensiones, suscitadas sobre todo por Kim. 
PRINCIPALES PREMIOS: Premio Satellite a la mejor actriz secundaria(Rosemarie DeWitt), Premio Critics Choice a la mejor actriz(Anne Hathaway), Mejor actriz(Anne Hathaway) por la Asociación de Críticos Cinematográficos de Austin, Chicago, Dallas-Fort Worth y del Sudeste, Mejor actriz(Anne Hathaway) por el National Board of Review, Mejor director, mejor guion y mejor actriz secundaria(Rosemarie DeWitt) por la Asociación de Críticos Cinematográficos de Toronto.
MI COMENTARIO: "Un film que pretende ser cercano, diferente y original, pero que acaba cayendo en multitud de tópicos y ahondando en numerosos lugares comunes. Jonathan Demme presenta una de sus obras más blandas, una película que se hace hasta pesada pero que es solventada por un magnífico reparto, destacando a una renaciente Anne Hathaway."
MI NOTA: 6,5(***)