martes, 22 de enero de 2013

Crítica: Amor


SINOPSIS: Georges y Anne son dos profesores de música clásica jubilados. Ambos han sobrepasado los ochenta años y poseen una gran cultura. Su hija también se dedica a la música y vive fuera de Francia con su familia. Un día, Anne sufre un infarto. Al volver del hospital, un lado de su cuerpo está paralizado. El amor que ha unido a la pareja durante tantos años se verá puesto a prueba.

 


COMENTARIO CRÍTICO: 
"Llegó Haneke y el mundo del cine tembló. Y así ha sido, una vez más, uno de los realizadores más extraordinario del cine contemporáneo ha vuelto a redifinir no solo el concepto cinematográfico, sino también la credibilidad de los valores universales. Con esta obra sublime, el gran Michael Haneke redefine el concepto de amor, y critica todas aquellas vaguezas, que el ser humano, y sobre todo valiéndose del amplio espectro audiovisual, ha dibujado en las últimas décadas. A cualquier banalidad se le llama amor. Ante esto Haneke vence y convence, se deja la piel, el alma y la inteligencia, y nos permite ahondar sobre esa palabra tan compleja llamada amor y que aquí alcanza la liturgia de lo sublime, manejando extremos certeros y que sacuden al espectador. Este sentimiento, esta emoción, esta forma de vida, esta entrega, toma cuerpo en la etapa final de estos dos ancianos, que miran de frente a la muerte, desde dos vertientes muy diferentes, pero que conectan de una modo altamente integrador. Sabemos que son sus minutos finales, pero no nos importa su vida pasar, sino como su amor conforme sus cuerpos se van deshaciendo, va tomando una forma cada vez más latente, más presente, hasta bordar lo extraordinario. Muestra de ello es esa reflexiva hija, que cierra ese final, rotundo, preciso, magistral. Pero no solo ese apéndice final, sino toda la película se desarrolla bajo el elogio de lo grandioso. Bajo esa gama estremecedora de luces y sombras, ese perfecto enlace de planos, esa selección musical vibrante, ese guion perfecto, y esa brillante dirección capaz de conducir una obra tan compleja, pero que puede caer sin reparos en la simpleza. Y poniendo punto y aparte, están esos dos actores, cuya labor va más allá de logros interpretativos, consiguen las mejores interpretaciones del año, de lejos, consiguen un trabajo para el recuerdo, una aportación sublime, magistral, que supera el elogio y cualquier premio. Tanto EMMANUELLE RIVA, capaz de estremecernos con solo desprender su carismática y triste mirada, y JEAN-LOUIS TRINTIGNANT, con su contenida, pero emotiva composición, se tiran al vacío sin red, y se levantan erguidos y triunfantes de poder haber aportado algo realmente mágico. Ellos son las piezas clave, de esa joya latente y maravillosa que es "Amor", esa brillante reflexión sobre la vida, esa perfecta sinfonía de emociones, esa indiscutible OBRA MAESTRA."

NOTA: 10(*****+)

sábado, 19 de enero de 2013

Timeline Ceremonia VIII Premios Lienzos de Picasso 2012



















Un año más, los "Globos de Oro del cine español" se acercan, este año la gala tendrá lugar el día 25 de enero a las 22:00 y será presentada por la pareja cómica formada por los actores Fernando Tejero y Malena Alterio, que seguro nos arrancarán más de una carcajada. Os espero en esta cita tan esperada cada año. De momento os dejo el timeline de la ceremonia, para que podáis seguirla con facilidad:

Actuación Russian Red "Volaré".

Mejor actriz secundaria cine-Lluís Homar.

Mejor actor comedia o musical TV- Cristina Castaño y Cristina Medina.

Mejor guion TV-Juanjo Artero.

Mejor película de animación-Manuela Velasco y Roberto Enríquez.

Presentación "Una pistola en cada mano"-Candela Peña y Eduardo Noriega.

Mejor actriz drama TV-Tristán Ulloa.

Mejor actriz comedia o musical cine-Quim Gutiérrez.

Actuación  Micka Luna "Never Looking Back".

Mejor actor secundario TV-María Galiana y Ana Arias.

Presentación "Grupo 7"-José Manuel Poga e Inma Cuesta.

Mejor banda sonora-Roque Baños y Lucio Godoy.

Mejor actriz secundaria TV-Gonzalo de Castro.

Mejor actor drama cine-Elena Anaya

Presentación "[REC]3 Génesis"-Diego Martín y Álex Monner.

Actuación Clara Lago "La cama".

Mejor serie comedia o musical-Amparo Baró y Carmen Machi

Mejor actor secundario cine-María León.

Presentación "Lo imposible"-Tom Holland y Geraldine Chaplin.

Mejor guion de cine-Arturo Pérez Reverte.

Premio honorífico-Icíar Bollaín, José Luis Alcaine y Ana Torrent.

In memoriam-Emma Suárez.

Presentación "Carmina o revienta"-Paco Casaus y Ana María García.

Actuación de Juan Magan & Belinda "Te voy a esperar"

Mejor canción original-Alaska y Bimba Bosé.

Mejor actor drama TV-Paula Echevarría.

Mejor actriz comedia o musical TV-Pilar Bardem y Ernesto Alterio.

Presentación "El artista y la modelo"-Chus Lampreave y Daniel Vilar.

Mejor película extranjera- Daniel Brühl.

Mejor serie drama-Imanol Arias y Ana Duato.

Mejor director-Gonzalo Suárez.

Presentación "Las aventuras de Tadeo Jones"-Michelle Jenner y José Mota.

Mejor actor comedia o musical cine-Pilar López de Ayala.

Mejor película comedia o musical-Rosa María Sardà

Presentación "Blancanieves"-Emilio Gavira y Pere Ponce.

Mejor actriz drama cine-José Coronado.

Mejor película drama-Carlos Saura.

miércoles, 16 de enero de 2013

IX Premios Crítica de Gibraltar. Palmarés

"Zero Dark Thirty" triunfa a la mínima, con tan solo 2 premios.
 














Mejor película:

Amour

Zero Dark Thirty
Lincoln
Les misérables
Argo

Mejor director:

Ben Affleck "Argo
Steven Spielberg "Lincoln"
Michael Haneke "Amour"
Tom Hooper "Les misérables"
Kathryn Bigelow "Zero Dark Thirty"

Mejor actor protagonista:

Daniel Day-Lewis "Lincoln"
Hugh Jackman "Les misérables"
John Hawkes "The sessions"
Joaquin Phoenix "The Master"
Jean-Louis Trintignant "Amour"

Mejor actriz protagonista:

Emmanuelle Riva "Amour"
Naomi Watts "The impossible"
Marion Cotillard "Rust & Bone"
Jessica Chastain "Zero Dark Thirty"
Jennifer Lawrence "Silver linings Playboy"

Mejor actor secundario:

Philip Seymour Hoffman "The Master"
Tommy Lee Jones "Lincoln"
Robert De Niro "Silver linings Playboy"
Javier Bardem "Skyfall"
Alan Arkin "Argo"

Mejor actriz secundaria:

Anne Hathaway "Les misérables"
Sally Field "Lincoln"
Samantha Barks "Les misérables"
Amy Adams "The Master"
Helen Hunt "The sessions"

Mejor guión original:

Zero Dark Thirty
The Master
Amour
Django Unchained
Moonrise Kingdom

Mejor guión adaptado:

Argo
Lincoln
Les misérables
Silver linings Playboy
Beasts of the southern wild

Mejor película de animación:

The rabbi´s cat
Frankenweenie
Brave
Wreck-it Ralph
The painting(Le tableau)

Mejor película extranjera:

Amour(Austria)
Blancanieves(España)
Rust & Bone(Francia)
A royal affair(Dinamarca)
Holy Motors(Francia)

Mejor fotografía:

Claudio Miranda "Life of Pi"
Greig Fraser "Zero Dark Thirty"
Mihai Malaimare Jr. "The master"
Danny Cohen "Les misérables"
Óscar Faura "The impossible"

Mejor banda sonora:

Dan Romer & Benh Zeitlin "Beasts of the southern wild"
Alexandre Desplat "Argo"
Jonny Greenwood "The master"
Dario Marianelli "Anna Karenina"
John Williams "Lincoln"

Mejor canción:

"Skyfall"(Skyfall)
"Suddenly"(Les misérables)
"Learn me right"(Brave)
"Ancora Qui"(Django Unchained)
"Pi´s Lullaby(Life of Pi)

Mejor montaje: 

Lincoln
Les misérables
Zero Dark Thirty
Argo
The Master

Mejor dirección artística:

Lincoln
Anna Karenina
Les misérables
The Master
Cloud Atlas

Mejor vestuario:

Mirror mirror
Les misérables
A royal affair
Anna Karenina
Lincoln

Mejor maquillaje:

Lincoln
Cloud Atlas
Les misérables
The impossible
Holy Motors

Mejor sonido:

Les misérables
Skyfall
Life of Pi
Zero Dark Thirty
The dark knight rises


Mejores efectos sonoros:

Django unchained
Life of Pi
The dark Knight rises
Skyfall
The impossible

Mejores efectos visuales:

The impossible
Life of Pi
Cloud Atlas
The Hobbit: An unexpected journey
The dark knight rises

Mejor película documental:

The invisible War
Searching for Sugar Man
The Gatekeepers
The House I live in
How to survive a Plague

martes, 15 de enero de 2013

Crítica: Volver a nacer


SINOPSIS: En “Volver a nacer” (Venuto al mondo), Diego (Emile Hirsch) y Gemma (Penélope Cruz) sienten un inmenso amor el uno por el otro.  Sin embargo, la imposibilidad de concebir un hijo empaña la felicidad de la pareja y convierte la maternidad de Gemma en una obsesión. En el entorno más hostil, una Sarajevo destruida por la guerra, el destino acabará ofreciéndoles de la manera más cruel e inesperada ese hijo que desean. Años más tarde, Gemma regresa a Sarajevo con su hijo, Pietro, para asistir a una exposición en memoria de las víctimas del asedio que incluye fotografías de Diego, y tendrá que enfrentarse a su pasado.

COMENTARIO 
CRÍTICO: 
"La nueva colaboración de Sergio Castellitto y Penélope Cruz se presenta como una historia de amor, que se ve quebrada o tal vez contextualizada por un hecho histórico como fue la cruenta guerra de Yugoslavia. Tomando como punto de partida la exitosa novela de Margaret Mazzantini, Castellitto define su obra de forma irregular, consiguiendo momentos de gran poder narrativo y visual, que se contrastan con otros que resultan ridículos, y absurdos. La principal culpa de que esta obra intensa no funcione bien, se debe a un guion con muchas costuras. Una de ellas y la principal es esa historia de amor poco creíble que mancha toda la narración, la salpica no solo de tedio, sino también de mediocridad, provocando la risa de situaciones supuestamente emotivas y desviándonos del tema central, la maternidad. No solo la historia de amor resulta estúpida, sino también el personaje masculino protagonista, que empieza ahondar en los clichés y en el folletín mediocre, poniéndole muy díficil a Emile Hirsch su labor interpretativa, el cual, aunque consigue despejar al final, ofrece durante la mayor parte del metraje una nefasta interpretación. Como contrapunto a este gran error de la obra, aparece esa guerra que salva a todos los niveles una película a punto de hundirse. El relato empieza a funcionar narrativamente, la tensión dramática comienza a encaminarse bien, y los personajes empiezan a cobrar fuerza. Al conjugar las dos bases de la obra, el resultado resulta entretenido, aunque nos deja con una sensación de que podría haber sido muy superior. Técnicamente la película no tiene grandes logros, la música no funciona mal, la fotografía es correcta, los efectos especiales están bien hechos e intercalados, y la caracterización física especialmente de Gemma, la protagonista femenina, nos permite ubicarnos sin problema en la dos líneas temporales con las que juega la película, y nos permite asimilar mejor la madurez física y emocional que experimentan todos los personajes, especialmente la protagonista. Mención aparte en la obra, merece una PENÉLOPE CRUZ inmensa, que ayudada de esta buena caracterización, consigue dar forma a un personaje complejo, no solo por su paso por diferentes edades, sino también por la carga emocional que maneja. Si algo merece la pena de la película, es ella, pues consigue con fuerza y desgarro meterse en la piel de una madre luchadora. Excelente composición que eleva de forma considerable una obra al borde de la quiebra, secundada de forma notable por actores como Adnan Haskovic y Saadet Aksoy. En definitiva, una película que en el momento de caer, eleva sus cualidades a la máxima potencia, pero no por ello consigue explotar sus ansiados objetivos dramáticos y/o emocionales."

NOTA: 6,5(***) 

lunes, 14 de enero de 2013

Crítica: Prometheus


SINOPSIS: “Prometheus” es la esperadísima nueva película de ciencia-ficción dirigida por Ridley Scott tras sus pasadas obras maestras “Alien, el octavo pasajero” y “Blade runner”. Nos contará la historia de un grupo de exploradores que descubre una pista que puede llevar a conocer el origen de la humanidad en la Tierra, embarcándoles en un viaje emocionante a los rincones más oscuros del Universo. Sin embargo, una vez allí tendrán que luchar en una aterradora batalla para salvar el futuro de la raza humana.

 
COMENTARIO CRÍTICO: 
"Ridley Scott vuelve a su terreno habitual mediante una obra que intenta construir el inicio de Alien, de forma implícita, y juega con cuestiones existenciales, acerca del origen de la humanidad, y el valor que esta ha tenido a lo largo del tiempo. Ridley Scott pretende ahondar en numerosas respuestas que que se le escapan a su capacidad de pensar, y de labrar en imágenes una convincente muestra de que la ambiciosa visión que le traspasa pueda ser certera, o al menos verosímil. No se trata de ser realista, sino de que lo que se cuenta resulte certero para el espectador, y no se sienta engañado en esta obra conducida por un guion irregular, que se mueve a merced de un poderoso conglomerado visual. Scott se esmera tanto en querer conseguir sus objetivos patriarcales y espirituales en cierta medida, así como en que el espectáculo resulte muy efectivo a nivel visual, que la narración queda empobrecida, dejando que la acción se desarrolle mediante escenas visualmente potentes, pero que parece como si funcionaran como un puzzle mal encajado. Los efectos visuales excepcionales, la notable música, el poderoso sonido, el acertado montaje y la excelente ambientación pueden engañar, pero cuando la intensidad dramática toma la pantalla, surge un ápice de momentos entre aburridos y ridículos. Momentos que en cierta medida salva ese excepcional trío protagonista (Fassbender, Rapace y Theron), que sin salir esta vez de la corrección, consigue hacer más amenas las secuencias en las que la acción de los efectos visuales no esconde las carencias del guion. Una obra que ambicionaba mucho, pero que ha ofrecido poco, dejándose llevar por una espectacular guía de efectos visuales."

NOTA: 4(**)

viernes, 11 de enero de 2013

Nominaciones Oscar 2013


















MEJOR PELÍCULA
"Lincoln"
"Argo"
"Zero Dark Thirty"
"Les misérables"
"Silver Linings Playbook"
"Life of Pi"
"Django Unchained"
"Beasts of the southern wild"
"Amour"


MEJOR DIRECTOR
Michael Haneke "Amour" 

Ang Lee "Life of Pi"
David O. Russell "Silver Linings Playbook"
Steven Spielberg "Lincoln"
Benh Zeitlin "Beasts of the southern wild"
 
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Bradley Cooper "Silver Linings Playbook"
Daniel Day-Lewis "Lincoln"
Hugh Jackman "Les Misérables"
Joaquin Phoenix "The master"
Denzel Washington "Flight"


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Jessica Chastain "Zero Dark Thirty"
Jennifer Lawrence "Silver Linings Playbook"
Emmanuelle Riva "Amour"
Quvenzhané Wallis "Beasts of the Southern Wild"
Naomi Watts "The impossible"



MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Alan Arkin "Argo" 
Robert De Niro "Silver Linings Playbook" 
Philip Seymour Hoffman "The master"
Tommy Lee Jones "Lincoln"
Christoph Waltz "Django Unchained" 

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Amy Adams "The master"
Sally Field "Lincoln"
Anne Hathaway "Les misérables"
Helen Hunt "The sessions"
Jacki Weaver "Silver Linings Playbook"

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Michael Haneke "Amour"
Quentin Tarantino "Django Unchained" 
John Gatins "Flight" 
Wes Anderson & Roman Coppola "Moonrise Kingdom" 
Mark Boal "Zero dark thirty"

MEJOR GUIÓN ADAPTADO 

Chris Terrio "Argo"
Lucy Alibar & Benh Zietlin "Beasts of the southern wild"
David Magee "Life of Pi"
Tony Kushner, John Logan, Paul Webb "Lincoln"
David O. Russell "Silver Linings Playbook"

MEJOR PELÍCULA ANIMADA
"Brave" 
"Frankenweenie"
"Paranorman"
"Wreck-it Ralph"
"The pirates: Band of misfits"

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
"Amour" (Austria)
"Kon-tiki" (Noruega)
"No" (Chile)
"A royal affair" (Dinamarca)
"War witch" (Canadá)

MEJOR FOTOGRAFÍA
Seamus McGarvey "Anna Karenina"
Robert Richardson "Django Unchained"
Claudio Miranda "Life of Pi"
Janusz Kaminski "Lincoln"
Roger Deakins "Skyfall"

MEJOR BANDA SONORA
Dario Marianelli "Anna Karernina"
Alexandre Desplat "Argo"
Mychael Danna "Life of Pi"
John Williams "Lincoln" 

Thomas Newman "Skyfall"

MEJOR CANCIÓN
"Suddenly" ("Les misérables")
"Skyfall" ("Skyfall")
"Pi's Lullaby" ("Life of Pi")
"Everybody needs a best friend" ("Ted")
"Before my time" ("Chasing ice")

MEJOR MONTAJE
William Goldnberg "Argo"
Tim Squyres "Life of Pi"
Michael Khan "Lincoln"
Jay Cassidy y Crispin Struthers "Silver Linings Playbook"
Dylan Tichenor y William Goldenberg "Zero Dark Thirty"


MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
Sarah Greenwood y Katie Spencer "Anna Karenina"
Dan Hennah, Ra Vincent y Simon Bright "The Hobbit: An unexpected journey"
Eve Stewart "Les misérables"
David Gropman y Anna Pinnock "Life of Pi"
Rick Carter y Jim Erickson "Lincoln"

MEJOR VESTUARIO
Jacqueline Durran "Anna Karenina"
Paco Delgado "Les Misérables"
Joanna Johnson "Lincoln"
Eiko Ishioka "Mirror Mirror"
Colleen Atwood "Snow White and the Huntsman"


MEJORES EFECTOS ESPECIALES
The Hobbit: An Unexpected Journey
Life of Pi
Marvel's The Avengers
Prometheus
Snow White and the Huntsman


MEJOR MAQUILLAJE
Lisa Westcott y Julie Dartnell "Les misérables"
Peter Swords King, Rick Findlater y Tami Lane "The Hobbit: An unexpected journey"
Howard Berger, Peter Montagna y Martin Samuel "Hitchcock"

MEJOR SONIDO
John Reitz, Gregg Rudloff y Jose Antonio García, Argo
Andy Nelson, Mark Peterson y Simon Hayes, Les Misérables
Ron Bartlett, D. M. Hemphill y Drew Kunin, Life of Pi
Andy Nelson, Gary Rydstrom y Ronald Judkins, Lincoln
Scott Millan, Greg P. Russell y Stuart Wilson, Skyfall


MEJOR MONTAJE DE SONIDO
Erik Aadahl y Ethan Van der Ryn, Argo
Wylie Stateman, Django Unchained
Eugene Gearty y Philp Stockton, Life of Pi
Per Hallberg y Karen Baker Landers, Skyfall
Paul N. J. Ottoson, Zero Dark Thirty


MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
"5 Broken Cameras"
"The Gatekeepers"
"How to Survive a Plague"
"The Invisible War"
"Searching for Sugar Man"


MEJOR CORTOMETRAJE
"Asad"
"Buzkashi boys"
"Curfew"
"Death of a shadow"
"Henry"


MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

"Inocente"
"King’s point"
"Mondays at Racine"
"Open Heart"

"Redemption"

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO
"Adam and dog"
"Fresh guacamole"
"Head over heels"
"Maggie Simpson in “the Longest Daycare”
"Paperman"

jueves, 10 de enero de 2013

Nominaciones VIII Premios Lienzo de Picasso 2013




Mejor película dramática:
Lo imposible
Grupo 7
El artista y la modelo
Blancanieves

Mejor película comedia o musical:
Una pistola en cada mano
Las aventuras de Tadeo Jones
Carmina o revienta
El muerto y ser feliz

Mejor dirección:
Pablo Berger "Blancanieves"
Alberto Rodríguez "Grupo 7"
Fernando Trueba "El artista y la modelo"
Juan Antonio Bayona "Lo imposible"

Mejor actor protagonista en película dramática:
Antonio de la Torre "Grupo 7"
Tom Holland "Lo imposible"
Jean Rochefort "El artista y la modelo"
Luis Tosar "Operación E"

Mejor actor protagonista en película comedia o musical:
Raúl Arévalo "Promoción fantasma"
Guillermo Francella "¡Atraco!"
José Sacristán "El muerto y ser feliz" 
Daniel Brühl "The Pelayos"

Mejor actriz protagonista en película dramática:
Penélope Cruz "Volver a nacer"
Naomi Watts "Lo imposible"
Aida Folch "El artista y la modelo"
Maribel Verdú "Blancanieves"

Mejor actriz protagonista en película comedia o musical:
Leticia Dolera "[REC]3 Génesis"
Carmina Barrios "Carmina o revienta"
Michelle Jenner "Extraterrestre"
Roxana Blanco "El muerto y ser feliz"

Mejor actor de reparto:
Daniel Giménez Cacho "Blancanieves"
Ewan McGregor "Lo imposible"
Julián Villagrán "Grupo 7"
Josep Maria Pou "Blancanieves"

Mejor actriz de reparto:
María León "Carmina o revienta"
Chus Lampreave "El artista y la modelo"
Ángela Molina "Blancanieves"
Macarena García "Blancanieves"

Mejor guion:
Enric Rufas & Jaime Rosales "Sueño y silencio"
Fernando Trueba & Jean-Claude Carrière "El artista y la modelo"
Pablo Berger "Blancanieves"
Alberto Rodríguez & Rafael Cobos "Grupo 7"

Mejor música original:
Fernando Velázquez "Lo imposible"
Alfonso de Vilallonga "Blancanieves"
Julio de la Rosa "Grupo 7"
Lucas Vidal "Invasor"

Mejor canción original:
"Líneas paralelas", de Víctor M. Peinado, Pablo Cervantes & Pablo José Fernández Brenes (Los niños salvajes)
"Te voy a esperar", de Juan Magán (Las aventuras de Tadeo Jones)
"No te puedo encontrar", de Pablo Berger & Juan Gómez "Chicuelo"(Blancanieves)
"Canción de amor y muerte", de Iván Ferreiro & Amaro Ferreiro ([REC]3 Génesis)

Mejor película de animación:
El apóstol, de Fernando Cortizo
Las aventuras de Tadeo Jones, de Enrique Gato
El corazón del roble, de Ricardo Ramón & Ángel Izquierdo
Blackie & Kanuto, de Francis Nielsen

Mejor película extranjera:
En la casa, de François Ozon (Francia)
Después de Lucía, de Michel Franco (México-Francia)
Amor, de Michael Haneke (Austria-Francia-Alemania)
Shame, de Steve McQueen (Reino Unido)

Mejor serie dramática:
Gran Hotel
Pulseras rojas
Isabel
Imperium

Mejor serie comedia o musical:
Con el culo al aire
Aída
Gran Nord
Entre pipas

Mejor actor protagonista en serie dramática:
Àlex Monner "Pulseras rojas"
Lluís Homar "Imperium"
Juan Diego "Toledo, cruce de destinos"
Santi Millán "Frágiles"

Mejor actor protagonista en serie comedia o musical:
Luis Zahera "Entre pipas"
Jordi Sánchez "La que se avecina"
Paco León "Aída"
Iñaki Miramón "Con el culo al aire"

Mejor actriz protagonista en serie dramática::
Michelle Jenner "Isabel"
Amaia Salamanca "Gran Hotel"
Ruth Núñez "Frágiles"
Belén Rueda "Luna, el misterio de Calenda" 

Mejor actriz protagonista en serie comedia o musical:
Aina Clotet "Gran Nord" 
María León "Con el culo al aire"
Ana María Polvorosa "Aída"
Carmen Maura "Stamos okupa2"

Mejor actor de reparto de serie:
Marc Balaguer "Pulseras rojas" 
Pablo Derqui "Isabel"
Mariano Peña "Aída"
Raúl Arévalo "Con el culo al aire" 

Mejor actriz de reparto de serie:
Pepa Rus "Aída" 
Chus Lampreave "Fenómenos"
Concha Velasco "Gran Hotel"
Bárbara Lennie "Isabel"

Mejor guion de serie:
Albert Espinosa "Pulseras rojas"
Jorge Cassinello "Entre pipas"
Javier Olivares "Isabel"
Ramón Campos, Eligio R. Montero & Gema R. Neira "Gran Hotel"

Premio honorífico: Víctor Erice